loader
Foto

Retos y oportunidades del bienestar laboral en la era digital

Fernando Castilla | 22/05/2024 | 09:47
Fernando Castilla
22/05/2024 | 09:47

De acuerdo con algunos especialistas, en la era digital el ecosistema Fintech y la inteligencia artificial han permitido la creación de plataformas de bienestar laboral permitiendo resolver problemas y prosperar la calidad de vida de los trabajadores

Gracias a la tecnología, actualmente es más fácil que las empresas ofrezcan a sus trabajadores un mejor lugar para desarrollarse a nivel profesional y personal.

En este sentido, en una era digital como la que estamos viviendo, tanto el ecosistema Fintech y la inteligencia artificial (IA) han permitido la creación de plataformas de bienestar laboral permitiendo resolver problemas y prosperar la calidad de vida de las y los trabajadores.

Para Aroldo Dovalina, fundador y CEO de Paynom, es necesario crear una estrategia de bienestar laboral basada en tecnologías que además de gestionar el tiempo y optimizar las tareas, permita a los trabajadores crear un equilibrio entre su vida laboral y personal.

“Gracias a la tecnología hoy es más fácil que las empresas ofrezcan a sus trabajadores un mejor lugar para desarrollarse a nivel profesional y personal. Por ejemplo, la inteligencia artificial ha permitido el desarrollo de plataformas espectaculares, entre ellas las que incentivan a las y los trabajadores con recompensas, descuentos, colaboración, administración del tiempo y acceso a productos y servicios globales”.

EL DATO: En una encuesta realizada por Statista en 2023, México se ubicó en el Top 5 de los países con la mayor proporción de empleados que experimentan una sensación de bienestar en su organización.

¿Cómo crear una estrategia de bienestar laboral con ayuda de nuevas tecnologías?

Plataformas como Paynom, permiten que las y los trabajadores accedan al sistema financiero, a la capacitación y el reskilling (nuevas habilidades y competencias), así como a soluciones de teletrabajo o trabajo híbrido:

Inclusión y salud financiera: Con el fin de que los trabajadores pueden acceder al sistema financiero a la par que aumentan su salud financiera, Paynom ofrece diversas soluciones como el adelanto de nómina, ahorro voluntario a la cuenta Afore, pagos con código QR en más de 30,000 comercios, contratación de seguros, pago de servicios, transferencias 24/7 y a partir de este año su tarjeta de bienestar laboral, que otorga diversos beneficios, entre ellos la creación del historial crediticio.

Educación continua: En alianza con SEMINAT, Paynom se convierte en facilitador de la educación continua. Diversos estudios refieren que una maestría abre el camino para acceder a un aumento del 30% del salario actual, además de que baja a menos del 1% la posibilidad de quedarse sin empleo.

Teletrabajo: Gracias a la tecnología es posible que hoy las empresas mexicanas cumplan en tiempo y forma con las obligaciones que exige la NOM-037-STPS-2023, ya que están comprometidas a que las personas teletrabajadoras reciban los insumos necesarios para desarrollar sus actividades en el lugar que determinen junto con su patrón. Las empresas no tienen que invertir en infraestructura, software o personal especializado para responder a las obligaciones y costos derivados del teletrabajo, hoy pueden aprovechar la tecnología para reducir la carga administrativa y asegurarse de que los recursos destinados se usarán para lo que necesita la o el teletrabajador.

Fernando Castilla
Autor: Fernando Castilla

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas