loader
Foto

Mala administración de riesgos, principal motivo para el cierre de las pymes

Fernando Castilla | 26/06/2024 | 13:17
Fernando Castilla
26/06/2024 | 13:17

De acuerdo con el Inegi, en México existen más de 5 millones de empresas; sin embargo, entre 2019 y 2023 se reportaron más de un millón de cierres de establecimientos.

En México, las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen un factor esencial en la economía nacional representando el 99.8% de las empresas establecidas, además de contribuir con el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generar el 72% del empleo en el país.

En este sentido, el aseguramiento de las pymes es crucial para su estabilidad y crecimiento. Por ello, la empresa de seguros MAPFRE, recomienda tomar precauciones ante la inseguridad a la que podrían están expuestos los emprendedores, pues su inversión puede ser considerada de alto riesgo.

Importancia de asegurar tu pyme

La contratación de un seguro enfocado en las pymes permitirá a los emprendedores trasladar la posibilidad de un daño grave en el patrimonio a un gasto pequeño, ya que contar con un seguro es apostar por el crecimiento y la continuidad operativa del negocio, además de que se convierte en una palanca para su desarrollo.  

La importancia de planificar con anticipación se debe a que también los negocios son susceptibles de sufrir pérdidas económicas resultantes de daños ocasionados por riesgos latentes.

Seguro especializado en pymes

SeguPyME de MAPFRE, es un seguro especializado que te permitirá obtener protección para tu patrimonio, gracias a las coberturas diseñadas para tus necesidades y a la reducción de costos por sus precios accesibles.

Este modelo surge para cubrir los riesgos asociados con la operación diaria, protegiendo los activos frente a posibles pérdidas. Este producto considera una cobertura integral para diversas afectaciones que dañen la propiedad, mercancías, equipos de trabajo, entre otros, cuya pérdida impediría continuar con su operación, poniendo en riesgo la inversión y el patrimonio.

Además, es posible contratar solo lo que cada negocio requiere, lo que facilita su comercialización para que se efectúe de la manera más eficiente y rápida.

Fernando Castilla
Autor: Fernando Castilla

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas