loader
Foto

Inició sesiones el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar; pagos comenzarán el 1 de julio

Fernando Castilla | 20/06/2024 | 08:23
Fernando Castilla
20/06/2024 | 08:23

Durante la primera sesión; se aprobaron las reglas de operación, el régimen de inversión para los recursos, el plan de trabajo para 2024, así como la creación de un portal de internet.

Ayer, se instaló y sesionó el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado el pasado 1 de mayo y que tendrá como presidente al titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y en el que participa también la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.

Durante la primera sesión, se nombró al director de Operaciones de Banca Central del Banxico, Gerardo Israel García López, como titular de la secretaría Técnica del Fondo, quien al mismo tiempo fungirá como director general.

Además, también se aprobaron las reglas de operación de dicho fondo; el régimen de inversión para los recursos; el plan de trabajo para 2024; la creación de un portal de internet; así como los lineamientos para evitar conflicto de interés por parte del Banxico cuando lleve a cabo operaciones consigo mismo, ya que debe cumplir su función de Banco Central y como Fiduciario del Fondo.

EL DATO: El Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar informó que los pagos a los pensionados comenzarán este 1 de julio.

¿De qué va el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

El Fondo de Pensiones para el Bienestar, que estará a cargo de la Secretaría de Hacienda, como fideicomitente y del Banco de México como institución fiduciaria; tiene como finalidad principal recibir recursos, administrarlos, invertirlos y finalmente entregarlos al IMSS y al ISSSTE en términos de las disposiciones aplicables.

A través de un comunicado, ambas instituciones señalaron que otorgarán a los trabajadores que alcancen los 65 años de edad y que hayan iniciado su cotización bajo la Ley 1997, así como para aquellas que se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el ISSSTE, y cuya pensión sea igual o menor a 16 mil 777.68 pesos, un complemento a las obligaciones del gobierno federal.

Esta obligación, explicaron, será en relación con la pensión que obtengan, con lo cual se logrará que el monto de su pensión más el complemento sea igual a su último salario.

Fernando Castilla
Autor: Fernando Castilla

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas