loader
Foto

Comercio electrónico en México sigue creciendo a doble dígito

Fernando Castilla | 14/06/2024 | 08:27
Fernando Castilla
14/06/2024 | 08:27

A pesar de una desaceleración en la economía mundial, sectores de consumo como el e-commerce siguen beneficiándose. Actualmente, la industria del comercio electrónico en México tiene un valor de 658 mil millones de pesos.

De acuerdo con el último Informe sobre Comercio y Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), se prevé que el crecimiento económico se desacelere hasta un 2.6% en lo que resta del 2024.

A pesar de lo anterior, sectores de consumo como el e-commerce siguen beneficiándose. Actualmente, la industria del comercio electrónico en México tiene un valor de 658 mil millones de pesos, un crecimiento del 29% en comparación con el 2022 de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Además, el país lidera el crecimiento global al registrar un aumento del 24.6% (siete puntos por encima del promedio mundial de 16.5%) durante 2023, superando a países como Malasia, Filipinas, Brasil y Argentina. 

La expansión de la infraestructura digital, mejoras en las plataformas de venta online y estrategias innovadoras para aumentar las ventas, son algunas de las razones por las cuales el comercio electrónico parece ser un sector resiliente ante una desaceleración económica global. 

Para Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube, la tendencia de crecimiento del e-commerce en México “va viento en popa”, generando un ciclo virtuoso entre el ecosistema que invierte en mejorar la experiencia y los compradores que les ven más valor a las compras en línea por la conveniencia de adquirir productos desde cualquier sitio, obtener mejores precios y, al mismo tiempo, poder tener a su disposición un catálogo más amplio

México, un excelente mercado para el comercio electrónico

De acuerdo con el especialista, plataformas especializadas y diversas marcas realizan una gran inversión en tecnología para buscar destacarse de la competencia. Según datos de Tiendanube, el 90% de los compradores llegará a tener una interacción con el e-commerce durante el proceso de compra y datos de Statista indican que para el año 2027, en América Latina el porcentaje de compradores digitales crecerá al menos un 15%. 

En México, tan solo 6 de cada 10 pymes venden en línea y los estados con mayor crecimiento en esta modalidad son Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Campeche y Puebla.

 

Fernando Castilla
Autor: Fernando Castilla

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas