Autoridades, miembros de la sociedad civil y representantes de instituciones financieras coincidieron en la necesidad de reducir la brecha de género que aún persiste en el acceso a los servicios y productos del sector financiero.
Durante el “Foro Juntas Hacia la Libertad Financiera”, organizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la Gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, aseguró que tanto el gobierno federal como instituciones financieras deben llevar a cabo un esfuerzo con el propósito de remover las brechas de género que aún persisten.
"Se debe contribuir a que más mujeres alcancen una mejor salud financiera que reditúe en un mayor bienestar individual y colectivo”, resaltó.
“La mayor salud financiera de las mujeres nos beneficia a todos, para las mujeres representa una mayor libertad y autonomía así como la posibilidad de desplegar plenamente sus aptitudes, para los hogares se traduce en adopción de patrones de ahorro y gastos centrados en beneficio de la familia, para la economía representa la oportunidad de incorporar una enorme reserva de talento e iniciativa”, puntualizó.
Recientemente el INEGI presentó los resultados de la Encuesta de Inclusión Financiera 2024 en la que se dio a conocer que el porcentaje de la población que cuenta por lo menos con algún producto financiero, como cuenta de ahorro, crédito, seguro o cuenta de Afore pasó de 67.8 a 76.5 por ciento en los últimos 3 años.
A pesar de estos avances, la encuesta evidenció que aún prevalece la brecha de género en materia de inclusión financiera, ya que la proporción de hombres con al menos un producto financiero es de 80.9 por ciento en comparación con el 72.8 por ciento de las mujeres.
“Son brechas que se replican en cada producto estudiado, como cuentas de ahorro, créditos formales o las afores, cuya brecha alcanza 17.2 puntos porcentuales, la diferencia más alta en toda la encuesta”, aseguró Graciela Márquez, presidenta del INEGI, durante la presentación de la Encuesta 2024.
Lee más en Programas Sociales impulsan la inclusión financiera en México.
Durante su participación en el Foro convocado por la Condusef, la Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, comentó que es doblemente importante garantizarle a las mujeres una capacitación financiera, asegurarles acceso a crédito en condiciones justas, y por otra parte “tratar de subirlas a canales de comercialización directa”.
“Hay un reto histórico y una oportunidad enorme para generar propuestas de cómo entrarle, no solo para que haya más mujeres de la población económicamente activa, sino para que estas mujeres puedan gozar de mayor salud financiera y tengan no solo la responsabilidad de gastar en sus necesidades, sino la capacidad de ahorrar y la posibilidad de invertir”, detalló.
A lo largo de las diferentes ponencias del Foro, se hizo un llamado a todas las mujeres a tomar el control de sus finanzas y romper las barreras que limitan su independencia económica. La Condusef reafirma su compromiso con la educación financiera y la promoción de herramientas quepermitan a más mujeres participar activamente en el sector financiero formal.
Además, se entregó la Insignia Sáasil a cuatro instituciones financieras que han desarrollado productos financieros con perspectiva de género, contribuyendo a la inclusión financiera de las mujeres:
Banco Azteca por Somos
HSBC por Mujeres al Mundo
Metlife México por Te Quiero Segura
Seguros Monterrey. New York Life por Vida Mujer