Primero necesitas una meta. Hazte estas preguntas:
¿A qué edad te quieres retirar?
¿Cuánto necesitarás al mes para vivir cómodo?
¿Cuánto tiempo podrías vivir después de retirarte?
💡 Ejemplo: Si quieres retirarte a los 65 y vivir hasta los 85 con $20,000 al mes → necesitas al menos $4.8 millones (en valor actual).
Suena mucho, pero vamos por partes.
Tu AFORE es la base.
✅ Entra a e-sar.com.mx y revisa:
En qué AFORE estás
Cuánto tienes acumulado
Qué rendimiento te están dando
También puedes hacerlo con tu CURP desde la app AforeMóvil.
Tus aportaciones obligatorias no serán suficientes para un retiro digno.
Pero puedes hacer aportaciones extra desde $50 y ver crecer tu fondo con mejores rendimientos que en el banco.
📲 Muchas AFOREs te permiten hacer estas aportaciones desde su app o en tiendas OXXO o 7-Eleven.
Si tienes entre 10 y 20 años antes de retirarte, todavía estás a tiempo de invertir para tu retiro.
Opciones como fondos indexados, CETES o hasta crowdfunding inmobiliario pueden ayudarte a crear un fondo paralelo.
✅ Empieza poco a poco y con horizonte de largo plazo.
Los PPR son productos financieros diseñados para el retiro, con beneficios fiscales si los mantienes hasta los 65 años.
Consulta con un asesor financiero certificado por la AMIB o la CONDUSEF antes de contratar uno.
👀 Ojo: no todos los planes son buenos. Revisa comisiones y penalizaciones.
No se trata de dejar de vivir, pero sí de gastar con conciencia.
Revisa tus gastos fijos, elimina fugas de dinero y redirige ese flujo a tu futuro.
Cada peso que ahorres hoy es tranquilidad mañana.
Puede que no alcances a juntar millones, pero cualquier avance mejora tu futuro.
No te frenes por el “ya debería haber empezado antes”. Hoy es mejor que nunca.
Tu retiro es tu responsabilidad, nadie lo va a planear por ti. Pero tú sí puedes tomar decisiones informadas hoy que te den un retiro sin dramas.
No importa tu edad: empieza, aunque sea con poco.