loader
Foto

Tecnología, herramienta clave para ofrecer a las mujeres salud, bienestar, inclusión financiera y educación

Fernando Castilla | 24/05/2023 | 11:52
Fernando Castilla
24/05/2023 | 11:52

En el marco del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, te damos algunas razones para promover la salud y el bienestar laboral y financiero de las mujeres a través de la tecnología.

A pesar del progreso en disminuir los niveles de agotamiento y estrés, la salud mental sigue siendo una preocupación y muchas mujeres luchan por desconectarse del trabajo. De acuerdo con la plataforma especializada en adelantos de nómina y bienestar laboral Paynom, muchas de las mujeres trabajadoras sufren para llegar con dinero a la quincena, sin olvidar que, en México, entre las personas que ahorran, la población femenina lo hace de manera informal, a través de tandas o lo guarda en casa, lo que evidencia su limitada inclusión financiera y los niveles de estrés por los que atraviesan.

Para Aroldo Dovalina, CEO y fundador de Paynom, gracias a los avances tecnológicos se han creado dispositivos, aplicaciones y servicios que ayudan a las mujeres a cuidar no sólo su salud, sino también sus finanzas personales, “Debemos tener presente que las mujeres se enfrentan a una serie de retos en el hogar y el trabajo que impactan su salud y bienestar emocional. Ellas suelen ser las principales cuidadoras de los niños, abuelos y otros miembros de la familia; la incertidumbre económica, el miedo a perder su trabajo y la falta de flexibilidad laboral influyen en el aumento de sus niveles de estrés, lo que a la par afecta su desarrollo profesional”.

Una encuesta aplicada a usuarios de la plataforma reveló que el 54% de los usuarios que solicita anticipo de nómina corresponde a mujeres y el 46% a hombres. Además, también detectó que el 75% de las y los trabajadores se queda sin dinero antes de recibir el siguiente pago de nómina.

Por ello, el CEO de Paynom da 3 razones para promover la salud y el bienestar laboral y financiero de las mujeres a través de la tecnología:

Inclusión financiera: De las 41.1 millones de personas de 18 a 70 años que tienen al menos una cuenta de ahorro formal (cuenta bancaria o en institución financiera), el 42.6% corresponde a mujeres. Solo el 31.7% de ellas cuenta con un crédito formal, 16.4% con algún seguro, 30.6% con una cuenta de ahorro para el retiro o afore, revela la Encuesta Nacional de Educación Financiera (ENIF ) 2021.

Educación continua: A través de colaboradores entre empresas las trabajadoras pueden tener nuevas experiencias de aprendizaje digital que contribuyan a su crecimiento profesional. Por ejemplo, con una maestría pueden aspirar hasta a un 30% de incremento de su salario y a un 55% de probabilidades de obtener un empleo con una licenciatura. Con financiamiento y apoyo con becas (hasta por un 70%) tienen acceso a instituciones educativas de clase mundial. Actualmente, los cursos más demandados por mujeres son psicología, recursos humanos, marketing, nutrición, educación, salud y negocios.

Teletrabajo: Con innovaciones digitales como TLTrabajo, Paynom apoya a las empresas a que cumplan en tiempo y forma con las reformas al Artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo, ya que les facilita la entrega de una cantidad mensual a sus trabajadoras para que realicen el pago de servicios como telefonía, internet y luz. Es una herramienta que proporciona los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida y al mismo tiempo reduce el estrés financiero.

Fernando Castilla
Autor: Fernando Castilla

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas