loader
Foto

¿Qué tiene qué ver la reforma judicial con mi dinero?

Claudia Castro | 14/06/2024 | 16:55
Claudia Castro
14/06/2024 | 16:55

Uno de los temas que más presionó al tipo de cambio esta semana y lo seguirá haciendo en los próximos meses es que la presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como el presidente López Obrador han reiterado la intención de que se apruebe la reforma judicial en el próximo periodo de sesiones.

Esto ha generado nerviosismo y preocupación entre los inversionistas, lo que hizo que el tipo de cambio alcanzara niveles de 19 pesos por dólar.

Pero, vamos por partes, ¿qué implican estos movimientos en los mercados?... A mí, persona que no soy experta financiera, ni me dedico a la política, ¿cómo me impacta, si es que me impacta?

¿Afecta sólo a las grandes empresas?

Cada vez que hablamos de mercados, nos referimos a los grandes inversionistas y empresas que ponen su dinero en un país porque confían en él, porque consideran que hay un marco legal eficiente en donde ven viable hacer negocios.

Si estos inversionistas se ponen nerviosos o sienten temor, podrían tomar la decisión de llevarse su dinero y ponerlo en otro país, y eso es algo que no conviene para ninguna economía.

Es importante recordar que ningún gobierno crea los empleos, los empleos los crean las empresas y para que las empresas puedan generar mayores y mejores empleos, necesitan condiciones macroeconómicas y certidumbre para poder hacer negocios

Ese es precisamente el papel de un gobierno, generar esas condiciones para que las empresas quieran invertir en un país.

A mí, ¿qué?

Y eso ¿cómo nos beneficia o nos impacta?

Mientras se aprueba o no la reforma judicial, los mercados están reaccionando y eso hace que haya movimientos en indicadores como el tipo de cambio y eventualmente la inflación.

En el caso del tipo de cambio, las cosas que como país compramos a Estados Unidos nos salen más caras y eso hace que comience a encarecerse la cadena de suministro de lo que se produce en México. 

Esto nos lleva a otro indicador. La inflación y ¿qué es la inflación? Que con tu dinero no alcance para comprar las mismas cosas que comprabas hace un año en el supermercado, por ejemplo. ¿Cuántos de nosotros no hemos sentido este efecto y nos quejamos de que el dinero ya no nos rinde igual?

Así que la próxima vez que escuches hablar de mercados y que creas que es algo lejano a ti, quizá te gustaría reflexionar sobre esto que te estoy comentando y que nuestra participación en las decisiones políticas no se limite a periodos electorales, sino que podamos estar atentos porque por supuesto que sí influyen en nuestro dinero.

 

Claudia Castro
Autor: Claudia Castro

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas