loader
Foto

Tres cosas que no sabías del crowdfunding inmobiliario

Briq | 10/01/2022 | 17:03
Briq
10/01/2022 | 17:03

Hoy las inversiones inmobiliarias se han abierto a todos gracias al crowdfunding o fondeo colectivo. Esta modalidad de inversión consiste en juntar dinero de muchas personas para financiar un proyecto, es decir, una persona puede invertir un monto pequeño y, junto con otros pequeños inversionistas fondear un proyecto de mayor tamaño que les generará utilidades y atractivos intereses. 

Y aunque el crowdfunding es  un tema muy amplio, hoy compartimos contigo tres cosas que probablemente no sabías de esta industria:

  • Te permite entrar al mundo de las inversiones sin tener grandes cantidades de dinero. Hasta hace algunos años hablar de bienes raíces implicaba la compra y venta de inmuebles, hoy puedes invertir desde 500 pesos a través de empresas como briq.mx.
  • En México el fondeo colectivo está regulado por la Ley Fintech.  Esta Ley regula a las instituciones de tecnología financiera, lo que incluye a las plataformas de fondeo colectivo, brindando de esta forma mayor certeza a los inversionistas. Si estás  pensando en invertir por este medio, te recomendamos verificar que la plataforma cuente con el permiso de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores).
  • Hay más de una forma de invertir vía crowdfunding inmobiliario. Plataformas como briq.mx presentan dos opciones de inversión: deuda, donde ganas intereses recurrentes sobre tu capital, con tasa y plazos definidos, y copropiedad, donde adquieres una parte de un inmueble y ganas por sus rentas y plusvalía. ¡Hay una inversión para cada perfil de inversionista!

Contrario a lo que se pueda pensar, invertir en este tipo de plataformas es muy sencillo y seguro, ya que además de ser una industria regulada, cuenta con el respaldo de una institución como la AFICO (Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo).

 

Briq
Autor: Briq

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas