loader
Foto

¿Cómo mantener segura tu información bancaria?

Fernando Castilla | 19/06/2024 | 12:36
Fernando Castilla
19/06/2024 | 12:36

La adopción de canales digitales para acceder a cuentas bancarias o realizar pagos ha venido creciendo en México. Sin embargo, los cibercriminales aprovechan cada oportunidad para robar contraseñas, identidades y dinero a los usuarios.

La adopción de canales digitales para acceder a cuentas bancarias o realizar pagos ha venido creciendo en México. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), más del 50% de las personas con cuentas de captación recurren a sus teléfonos celulares para consultar saldos y llevar a cabo transacciones, siendo la población más joven (18 a 29 años) la que utiliza esta modalidad.

Por ello, te damos algunas recomendaciones que pueden ayudarte para seguir disfrutando de los beneficios de la tecnología sin tener que preocuparte de ser víctima de fraudes cibernéticos:

  • Mensajes falsos: Las organizaciones financieras en ningún momento te enviarán un correo electrónico o mensaje de texto solicitando datos personales y confidenciales como acceso, contraseña, token, NIP o CVV o ingresar datos en ventanas emergentes. Cuando esto suceda, no respondas y comunícate con tu banco para reportar esta situación.
  • Verificación de URL: Cuando quieras ingresar al sitio web de tu banco, asegúrate con detenimiento que la dirección de la página que aparece en el navegador coincida con la página que quieres visitar. Si la URL contiene una selección aleatoria de caracteres o te parece sospechosa, no ingreses información en ningún momento.
  • Usa tu propia conexión a Internet: Evita lo más posible conectarte a internet a través de una red Wi-Fi pública cuando vayas a realizar operaciones bancarias, ya que existe el riesgo de que el tráfico pueda ser interceptado por el administrador de la red o por cibercriminales, lo que podría posibilitar un robo de tus datos a través de la red.
  • Cambia constantemente tus contraseñas: Actualiza tus contraseñas financieras cada determinado tiempo y anótalas en un lugar seguro donde nadie tenga acceso a ellas más que tú. Es importante que éstas cuenten con diferentes tipos de caracteres (letras, números y signos) para que sean más complejas y difíciles de descifrar.
  • Activa las notificaciones de tu banco: Solicita a tu institución las notificaciones de compras realizadas con tu tarjeta de crédito o débito, a través de correo electrónico y mensajes de texto. De esta manera podrás llevar un control en tiempo real de las transacciones realizadas a través de tu cuenta, y en caso de no reconocer una, llamar en ese momento al banco para reportarlo.
  • Utiliza el CVV dinámico en cada compra en línea que hagas: Este es un número aleatorio de 3 dígitos que evita exponer el código de seguridad de tu Tarjeta de Crédito física. Cada cvv digital es único para cada compra en línea y lo puedes generar desde tu aplicación para celular.

Recuerda que, desde marzo de 2021, y por regulación oficial, los usuarios de la banca en línea deben de permitir la geolocalización de sus equipos móviles para llevar a cabo acciones de prevención contra distintos fraudes y actividades ilícitas. Los bancos cada vez han fortalecido más la seguridad de sus sitios web para que el usuario tenga la mejor experiencia posible, pero no está de más ser precavido y tomar en cuenta estos sencillos consejos para asegurar el bienestar de tus finanzas.

Fernando Castilla
Autor: Fernando Castilla

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas